Las importantes innovaciones tecnológicas que incorporan están pensadas para facilitar la instalación y el uso pero, sobre todo, para reducir al máximo el consumo de gas gracias a la tecnologíaInverter. Con la tecnologíaInverterse incrementa la modulación
de la caldera hasta elevadas cotas que permiten aumentar hasta en un 5% el ahorro de gas del 30% que se puede conseguir con las calderas de condensación convencionales. La tecnología Inverterque incorporan algunas calderas permite conseguir la máxima eficiencia y, por lo tanto, disponer de una caldera con un consumo de gas inferior incluso al de otras de condensación y con un menor impacto medioambiental.
La tecnología Inverterofrece una potencia mínima de funcionamiento muy reducida, consiguiendo un extraordinario ratio de modulación de 1:7. Este amplio campo de modulación y los reguladores climáticos específicos de esta gama posibilitan aportar una potencia más ajustada a las necesidades reales tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria (ACS) con el consiguiente ahorro de gas y una considerable reducción de las emisiones contaminantes. Los beneficios que aporta esta tecnología suponen otras ventajas igualmente interesantes para el usuario como son un mayor nivel de confort (sobre todo en el servicio de ACS) y un funcionamiento más silencioso gracias al comportamiento más estable, con menos arranques y paros del quemador, que alarga la vida útil del aparato y reduce su coste de mantenimiento.
Las innovaciones tecnológicas de esta nueva generación de calderas aportan diversas funciones que facilitan su uso, instalación y mantenimiento, garantizando al máximo su fiabilidad. Algunas disponen de una función de control continuado de la combustión con el que se consigue un funcionamiento más ajustado al tipo de gas consumido con lo que se incrementa la eficiencia del equipo. Gracias a esta función, el cambio del tipo de gas, en caso de requerirse, es inmediato y no requiere de ajustes adicionales sobre la válvula de gas como en otras calderas de condensación.
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando.
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.
Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más